
Propuesta museística virtual sui generis ad honorem sin fines de lucro.
Todos los derechos intelectuales y de autor reservados por los propios creadores.
MANDALA DEL ARBOL
De la Serie Neofuturista
MicroExposición Acción Artístico Literaria Conceptual Concientizadora Medioambiental
En MOA International
Federico Lacroze 2019 Ciudad de Buenos Aires
En una producción especial, Gabriela Giurlani aborda nuevamente una de sus líneas de trabajo relacionadas con la Naturaleza, a través de la realización de una acción artístico literaria conceptual concientizadora medioambiental. Mediante la abstracción de un “bosque de mandalas”, en base a la obra Mandala del árbol (fotomontaje digital) y Haiku, ambos de su autoría. Esta MicroExposición se inscribe en su Serie Neofuturista, una propuesta resignificativa que revincula hoy al hombre con su entorno en equilibrio armónico, en búsqueda de sus dimensiones individual y colectiva de humanidad.
Haiku / de Gabriela Giurlani
Bosque poema: Forest poem:
el mandala del árbol, the mandala of the tree,
es sueño y vida. It is life and dream.
Gabriela Giurlani es artista, escritora, curadora,
educadora e investigadora argentina contemporánea con discapacidad física, por
la inclusión. Recibió Becas Honoríficas del Gobierno de España CCEBA / AECID /
FOGA para Postgrados Internacionales en Artes, Cultura y Patrimonio. Su obra tuvo
Declaración de Interés Cultural de la Nación, Declaración de Interés Académico
de la UBA Universidad de Buenos Aires Instituto de Investigación en Historia
del Arte Argentino y Latinoamericano de la Facultad de Filosofía y Letras, y
Declaración
de Interés de Investigación Académica de la Cátedra UNESCO para la
Lectura y la Escritura / UBA Facultad de Filosofía y Letras. Apoyos del FNA Fondo Nacional de las Artes, UNA Universidad Nacional de las
Artes, INT Instituto Nacional del Teatro, Ministerio de Cultura de la Nación, SADE
Sociedad Argentina de Escritores, Asociación Estímulo de Bellas Artes, Fundación
Ortega y Gasset Argentina, Fundación Victoria Ocampo, Centro Internacional para
la Conservación del Patrimonio CICOP Argentina, ONU, UNESCO, UNICEF, OEI, OEA, y
más. Trabaja filantrópicamente y Ad Honorem en los ámbitos de las artes, las letras,
la educación, la niñez, la cultura y la paz, en temáticas de Discapacidad,
Derechos Humanos, y Derechos Medioambientales, de los cuales es activista. Expuso
sus desarrollos en Argentina, América Latina, USA y Europa. Recibió
premios en el país y en el exterior, donde representó oficialmente a la Cultura
Argentina.